Bienvenido a nuestro Blog


¿Quieres saber más sobre valoración de empresas y gestión de patrimonios?

Breve Introducción al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para Empresas en Expansión

Debido a que el Mercado Alternativo Bursátil es el gran desconocido por parte de la mayoría de la gente, realizamos un pequeño post introductorio para dar a conocer, a través de unas pinceladas, su finalidad en cuanto a empresas en expansión se refiere. Cómo se instrumenta y cuál es su importancia en el Mercado de Capitales, tanto para las Pymes como para los inversores en búsqueda de activos alternativos, es lo que vamos a describir a continuación: 

 

Definición y vídeo descriptivo: 

 

El MAB es un mercado de valores dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas, y unos costes y procesos adaptados a sus características.

 

 

Características: 

  • Sistema de negociación operado por las bolsas (SMN). 
  • Promovido por BME y supervisado por la CNMV. 
  • Preferentemente para valores de la Unión Europea y Latinoamérica. 
  • Orientado a inversores profesionales si bien permite la participación de particulares. 
  • Proporciona financiación, visibilidad, liquidez y valoración. 
  • Con un régimen de información y contratación adaptado a las singularidades de este tipo de empresas. 

 

El Presidente del MAB, Antonio Giralt, ha señalado que “… el Mercado Alternativo Bursátil concluye un año récord con un total de 34 empresas cotizando, además de captar más de 110 millones de euros en 2015 de financiación e incorporarse nueve compañías, poniendo de manifiesto que el MAB está dando respuesta a las necesidades de captación de recursos de las empresas medianas y pequeñas”. 

 

Según la patronal Aemab, la media de captación en nuevas incorporaciones alcanzó 4,1 Millones de euros. El MAB es por tanto una alternativa de financiación real aunque todavía de dimensiones pequeñas con una capitalización de 1.200 millones de euros en relación al mercado inglés de 73.000 millones de euros.

 

Para que siga desarrollándose necesita fortalecer su ecosistema basado en los siguientes pilares*:

  1. Instituciones de inversión colectiva especializadas en inversión en empresas medianas y pequeñas negociadas en el MAB o en la Bolsa
  2. Incentivos fiscales necesarios para la inversión
  3. Creación de un fondo público que participe en las ampliaciones de capital de empresas MAB, iniciales o posteriores 
  4. Promoción del análisis independiente sobre valores medianos y pequeños cotizados en Bolsa o en el MAB y mejora de la información disponible de los mismos 
Datos a Julio 2015
Datos a Julio 2015
0 comentarios

Las principales características del MARF

Acaba de estrenarse el nuevo Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). A priori para dar una alternativa para las Empresas Españolas a las Entidades Financieras que no están facilitando en la medida que deberían la financiación o refinanciación de Compañías.

 

El Gobierno pone muchas esperanzas en la creación de este nuevo mercado para oxigenar y dinamizar al tejido empresarial español y permitir una más rápida recuperación de su equilibrio financiero. Tanto es así que se ha habilitado una línea ICO para financiar la compra de deuda, se permitirá a las aseguradoras y fondos de pensiones comprar hasta un 3% de su cartera en este tipo de deuda y los requisitos para participar son más flexibles que para el MAB (Mercado Alternativo Busrátil).

 

Sin embargo, las primeras Empresas en tener acceso a esta nueva forma de financiarse vía emisión de deuda serán las más Grandes, con una facturación superior a los 50 M€, un EBITDA de entre 10 M€ y 15 M€ y de entorno a 4 veces Deuda/EBITDA tras la correspondiente emisión.

 

Es una nueva puerta que se abre para financiar el desarrollo y crecimiento de las Compañías, pero como cualquier producto o servicio nuevo que aparece en el mercado, las Pymes tradicionales de menor tamaño deberán tener paciencia y observar con esperanza la evolución de sus hermanas mayores antes de poder disfrutar de esta nueva fuente de financiación.

 

A continuación dispone de una presentación oficial sobre el MARF con las principales características y funcionamiento.

 

Reciba cordial saludo.

 

El equipo de Adercapital.